Crónica de nuestra brigada a Perú

Crónica de nuestra brigada a Perú

Crónica de la última brigada de la Fundación Miguel Litton en Perú

Fundación Miguel Litton · Junio 2019

Durante la última semana de junio, la Fundación Miguel Litton llevó a cabo una nueva brigada de cooperación médico-quirúrgica en el Hospital Central de la PNP (Policía Nacional del Perú), a petición del MINDEF, el Ministerio de Defensa del país. El equipo brigadista estuvo integrado por los urólogos españoles Miguel Litton, Jesús Cisneros, José Luis Álvarez-Ossorio y Manuel Esteban.


De izquierda a derecha: Dr. Jesús Cisneros, Dr. Manuel Esteban, Dr. Miguel Litton y Dr. José Luis Álvarez-Ossorio.

Intervenciones quirúrgicas

Durante esta misión se realizaron varias intervenciones de estenosis de uretra catastrófica, en colaboración con el equipo del Dr. Emilio Sebastián Garnique, quien junto con los doctores Carlos Alberto Torres Pariona, Fracois Mitchell Vila Pisconte y Christian Robles Galván fue clave en la organización y ejecución de las cirugías, conferencias y talleres.


Los doctores Cisneros y Litton en plena intervención de uretroplastia a un paciente con lesión de uretra membranosa por herida de bala en acto de servicio.


Formación y conferencias

Siguiendo la tradición de nuestras misiones, se dedicó una parte importante del tiempo a la formación médica. En esta ocasión se desarrollaron siete talleres y conferencias participativas en Urología Oncológica y Funcional junto a urólogos peruanos en el Hotel Sheraton de Lima.

El Dr. Manuel Esteban, jefe de Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y presidente de la AEU, impartió un taller sobre casos complejos de reflujo vesicoureteral neurógeno. El Dr. José Luis Álvarez-Ossorio, jefe de Urología del Hospital Puente del Mar (Cádiz), participó en dos simposios de uro-oncología avanzada: uno sobre cáncer de riñón, abordando el papel del neurólogo en el manejo integral del cáncer renal avanzado, y otro sobre cáncer de vejiga, presentando una ponencia sobre los mecanismos de escape del cáncer vesical superficial al tratamiento con BCG.


El doctor Álvarez-Ossorio durante su conferencia en el XV Congreso Internacional de Urología.

Inspección en Chiclayo

Un punto relevante de la misión fue el desplazamiento a la ciudad de Chiclayo, donde el equipo evaluó las instalaciones quirúrgicas militares para decidir su idoneidad como futura sede de la segunda fase del programa de brigadas. El objetivo es centralizar operaciones en el norte del país y atender a población desfavorecida de esta zona.

Se establecerá un Acuerdo Marco de Colaboración en Responsabilidad Social entre hospitales militares peruanos y la fundación, garantizando el envío de material quirúrgico desde España y la realización de acciones formativas para urólogos y personal de enfermería en cada misión.


Los doctores Manuel Esteban y César Calonge en la entrada del Hospital Regional de Chiclayo.

Próximas brigadas

Durante esta misión también se establecieron contactos con el Hospital de la PNP en Arequipa, programando brigadas quirúrgicas para población sin recursos para el primer semestre de 2020, en colaboración con el urólogo Gabriel Guevara Yanqui.

Fundación Atlético de Madrid y apoyo institucional

Como es tradición, se hizo entrega de camisetas del Atlético de Madrid a los doctores César Bravo de Rueda (general del Ministerio del Interior), Alexis Alva Pinto (presidente de la Sociedad Peruana de Urología) y Emilio Garnique, en agradecimiento por su apoyo. Además, se planteó la organización de un clinic de fútbol para niños sin recursos, en colaboración con la Fundación Atlético de Madrid, en la próxima brigada.

La Fundación José Ramón de la Morena continúa siendo el apoyo principal e incansable de nuestras misiones, haciendo posible el desarrollo de estas acciones humanitarias.