Entrevista al Dr. Miguel Litton: solidaridad y compromiso desde Villafranca de los Barros
Publicada en medios locales · Fundación Miguel Litton
Miguel Litton es un villafranqués que ha salvado muchas vidas. Su solidaridad lo ha llevado a ejercer como urólogo en países donde la sanidad es precaria, permitiendo que muchas personas sigan viviendo. Alterna su trabajo en España con sus “brigadas urológicas”, con las que ha intervenido a más de 1.800 pacientes en Centroamérica. Recientemente ha creado la Fundación Miguel Litton.
Sus raíces en Villafranca
Nació en Villafranca de los Barros y allí vivió su infancia y adolescencia. Estudió Bachillerato en el Colegio San José antes de trasladarse a Madrid para cursar el Preuniversitario y acceder a la Universidad Complutense para estudiar Medicina. Ha regresado en varias ocasiones y fue pregonero de la Fiesta de la Virgen Coronada y de la Vendimia en el año 2000.
Trayectoria profesional
Es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense y especialista en Urología, con formación en el Hospital La Pitié Salpêtrière (París), la Universidad de Minnesota y la Clínica Mayo (EE. UU.). Ha sido jefe de equipo de Urología en el Hospital 12 de Octubre hasta 2014, y actualmente es jefe de la Unidad de Urología en el Hospital Fremap (Majadahonda), además de consultor en hospitales privados de Madrid.
Su compromiso solidario
En 1989 visitó por primera vez Nicaragua junto a su esposa, donde pudo comprobar las carencias del sistema sanitario. Desde 2006 organiza brigadas urológicas con la participación de diez urólogos españoles en cada misión, operando gratuitamente a pacientes sin recursos y con patologías complejas. Ha visitado Centroamérica en más de 30 ocasiones y coordinado más de 30 brigadas.
“Me considero cooperante a tiempo parcial”, afirma, explicando que estas misiones se realizan durante dos o tres semanas al año, en ocasiones coincidiendo con vacaciones. Hasta la fecha, más de 350 urólogos españoles han participado en estas misiones humanitarias.
Fundación Miguel Litton
La Fundación para la cooperación médico-quirúrgica Miguel Litton se ha creado para dar continuidad a estas brigadas, trasladando conocimientos, tecnología médica e iniciativas de investigación a países con menos recursos, fortaleciendo así el desarrollo de la urología en el ámbito internacional.
Concienciación social y “marca España”
El doctor destaca que España es uno de los países más solidarios del mundo y que la experiencia de operar a pacientes humildes es una satisfacción que no tiene precio. Pese a las jornadas de 12-14 horas diarias, los brigadistas vuelven a casa plenos de motivación y compromiso.
Obstáculos y apoyos
Gracias a su papel como Cónsul Honorario de Nicaragua en Madrid, ha contado con apoyo institucional desde 1989, así como de la Embajada de España y del Ministerio de Salud de Nicaragua. La financiación procede en gran parte de multinacionales farmacéuticas como Ipsen y Astellas Pharma, aunque en ocasiones se han autofinanciado o contado con el respaldo de medios como el programa “Saber Vivir” de TVE.
Mirando al futuro
Litton prepara nuevas brigadas, conferencias y seminarios en coordinación con sus colegas centroamericanos, y mantiene comunicación continua para el seguimiento de pacientes y la planificación de próximas misiones. “Visitar Villafranca siempre es una satisfacción”, concluye, expresando su deseo de regresar pronto a su tierra natal.