Brigada urológica: alianza de Fundación Miguel Litton & Fundación Iberdrola México

Brigada urológica: alianza de Fundación Miguel Litton & Fundación Iberdrola México

Misión Humanitaria en Oaxaca · Brigada Litton

21 al 28 de noviembre · Hospital Regional de Alta Especialidad · Oaxaca de Juárez, México

Del 21 al 28 de noviembre, la Fundación Miguel Litton llevó a cabo una nueva misión humanitaria de cooperación médico-quirúrgica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la ciudad de Oaxaca de Juárez, en alianza con Iberdrola México.

Convenio de colaboración

La misión comenzó con la firma de un convenio entre la Fundación Iberdrola México, la Secretaría de Salud de Oaxaca y nuestra fundación. El objetivo es realizar cirugías urológicas a pacientes de escasos recursos durante los próximos cinco años. El convenio fue firmado por:

  • Donato Augusto Casas Escamilla – Secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Oaxaca
  • Dr. Gerardo Pérez Bustamante – Director del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca
  • Enrique Alba – Director comercial de Iberdrola México

“Es fundamental este tipo de colaboraciones, en proyectos como Brigadas Urológicas, para mejorar la calidad de vida de las familias oaxaqueñas”, señaló Vicente Aparicio, director comercial de Iberdrola México. Por su parte, Miguel Litton, fundador de la brigada, afirmó: “En esta ocasión se ha contado con el mejor equipo médico para realizar por primera vez en México el proyecto Brigadas Urológicas”.

Equipo y resultados

El equipo #BrigadasLitton estuvo conformado por los doctores:

  • Manuel Esteban (cuarto por la izquierda)
  • José Luis Álvarez Osorio (sexto por la izquierda)
  • Gregorio Escribano
  • Antonio Gómez (segundo por la izquierda)
  • Alberto Budía (segundo por la derecha)
  • Juan Carlos Ramírez (primero por la derecha)
  • Jesús Cisneros (tercero por la derecha)
  • Miguel Litton (tercero por la izquierda)

Durante la misión se realizaron más de 50 intervenciones a personas de escasos recursos, abordando patologías como tumores urológicos, cálculos renales, ureterales y vesicales (laserticia), hiperplasias prostáticas y cálculos coraliformes.

Programa de conferencias

Como es habitual, la misión incluyó un programa científico que se desarrolló en el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso y en el HRAEO. Los temas tratados fueron:

  • Síndrome de déficit de testosterona
  • Cirugía de la incontinencia urinaria en mujer y hombre
  • Urodinamia en la HPB
  • Robótica en urología (Dr. Jesús Cisneros)
  • Cirugía de trasplante renal (Dr. Antonio Gómez)
  • Papel del urólogo en la oncología avanzada

Procedimientos realizados

En total se realizaron 71 procedimientos quirúrgicos en 50 pacientes (34 de ellos mujeres):

  • 19 Uretrorenoscopias
  • 3 Uretroplastias
  • 5 Resecciones transuretrales de vejiga
  • 2 Nefrectomías laparoscópicas
  • 1 Nefrectomía parcial laparoscópica
  • 12 Nefrectomías percutáneas
  • 6 Fistulectomías vesico-vaginales
  • 3 Reparaciones de cistocele
  • 3 Cirugías de incontinencia urinaria
  • 5 Prostatectomías
  • 9 Resecciones transuretrales de próstata
  • 1 Estenosis de la unión pieloureteral laparoscópica
  • 2 Cistolitotomías

71 procedimientos quirúrgicos que han cambiado la vida de decenas de pacientes en Oaxaca, reafirmando el compromiso de la Fundación Miguel Litton con la cooperación internacional y la medicina solidaria.