Dr. Miguel Litton Muñoz, Cónsul honorario de la Embajada de Nicaragua

Dr. Miguel Litton Muñoz, Cónsul honorario de la Embajada de Nicaragua

Perfil del Dr. Miguel Litton Muñoz: casi 30 años de brigadista médico en Nicaragua

Publicado en el boletín de la Embajada de España en Nicaragua · Basado en la entrevista de ACAN-EFE (julio 2015)

El Doctor Miguel Litton Muñoz es, ante todo, un enamorado de Nicaragua y uno de sus principales valedores en España, donde ejerce como cónsul honorario del país. Entre sus actividades a favor de Nicaragua destaca la promoción de hermanamientos entre ciudades de ambos países. Este perfil se centra en su experiencia de casi treinta años como brigadista médico en Nicaragua, país que visita al menos una vez al año.

El Dr. Litton se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1974, especializándose en Urología en 1979. Es diplomado en Urología por el Hospital La Pitié Salpêtrière (París, 1980), y por la Universidad de Minnesota (Minneapolis) y la Clínica Mayo (Rochester, EE. UU., 1984). Es considerado uno de los urólogos de mayor prestigio en España, habiendo atendido a figuras públicas como jugadores de fútbol y escritores de renombre que han reconocido públicamente su labor. Además, cuenta con un amplio currículo de publicaciones internacionales, incluyendo un libro.

Su más reciente labor en brigadas médicas busca ir un paso más allá, ofreciendo becas para que urólogos nicaragüenses puedan viajar a España a formarse. En sus propias palabras: “Las cosas hay que renovarlas (…), ideamos un nuevo concepto que es involucrar a la Asociación Española de Urología y se ha creado una oficina de cooperación internacional solidaria, con lo que eso implica de posibilidades de hacer convenios con los nicaragüenses”.

Para el Dr. Litton, esta alianza consiste en colaborar en proyectos cuando llegan brigadas, darles también la parte científica, ofrecer conferencias, involucrar a estudiantes para que elijan la especialidad de urología y facilitarles becas para su formación.

La relación entre Nicaragua y España en el terreno de la urología es cada vez más estrecha. Afirma el Dr. Litton: “Cuando compañeros nuestros ven ese tipo de acciones se animan más. Aquí han venido a Nicaragua 350 urólogos españoles de los 2.400 (…), todos los urólogos que hay en Nicaragua no llegan a 40”.

Para dimensionar el esfuerzo que supone participar en una brigada médica, el Dr. Litton recuerda su experiencia del pasado julio: 14 horas diarias en quirófano durante tres días, operando a 32 pacientes complejos en León que no habían podido ser tratados localmente. Al final de la semana, los médicos asistieron al Congreso Hispano-Nicaragüense y de Centroamérica y del Caribe de Urología, impulsado por el propio Dr. Litton y que logró reunir a más de 80 profesionales en Nicaragua.

Como resumió uno de sus compañeros: “Venimos, trabajamos, y nos vamos reventados, pero con una satisfacción enorme”.

El próximo 3 de mayo, la UNAN de León concederá al Dr. Litton su máximo reconocimiento académico, nombrándolo doctor honoris causa. Desde la Embajada de España se suman a este homenaje y felicitan al Dr. Litton por sus logros en favor de las relaciones de amistad entre España y Nicaragua.