Brigada Urológica en El Salvador: “El Salvador es ilusión”- Así fue nuestra última Brigada Urológica
En esta entrada te damos un billete con destino El Salvador para que sientas que…
La vertiente más solidaria de la urología tuvo recientemente la oportunidad de brillar en una misión humanitaria a San Pedro Sula (Honduras). Se trata de la VIII edición de esta iniciativa de la Asociación Española de Urología (AEU), en colaboración con la Alianza Hispano-Americana Astellas Pharma y en la que participó la Fundación Miguel Litton.
Una acción solidaria que ya ha recorrido varios países centroamericanos. La misión, de ocho días de duración, reunió a especialistas españoles de distintos hospitales de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha. Nueve urólogos -entre los que se encontraban médicos de nuestra fundación-, realizaron 53 cirugías de alta complejidad en Honduras a personas sin recursos. Las intervenciones fueron mayoritariamente de cirugía reconstructiva y oncológica, en tumores renales y de vejiga.
Las intervenciones de cirugía urológica se realizaron en el Hospital Público Leonardo Martínez de San Pedro Sula. La selección de los pacientes tuvo en cuenta varios factores: población vulnerable que no pudiera acceder a las pruebas preparatorias, a la operación, ni a los tratamientos. También se buscó el mayor impacto social posible. Es decir, se priorizó a cabezas de familia con varios hijos frente a otros perfiles, como explicaba el doctor Manuel Esteban, jefe del Servicio Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo) y presidente de la Asociación Española de Urología.
Por otro lado, esta misión de la Fundación Miguel Litton buscaba resolver patologías complejas con pocas opciones de ser tratadas en Honduras. Se trata fundamentalmente de la carencia de tecnología adecuada y de especialistas en patologías poco comunes. Por esta razón, cada vez se realizan más cirugías laparoscópicas, percutáneas y endoscópicas, técnicas que son menos invasivas. En esta misión, el equipo contó con cerca de 300 kilos de material quirúrgico llevado desde España. Con él se realizaron nefrostomías percutáneas por litiasis renal compleja y se operaron tumores renales y de vejiga.
Además del Dr. Manuel Esteban, los nueve especialistas nacionales que formaron el equipo fueron los doctores:
La misión se completó, como es habitual, con una labor formativa para urólogos de la región apoyada por nuestra fundación Miguel Litton. En concreto, se impartió formación sobre hiperplasia benigna de próstata y traumatismos genitourinarios. Se celebraron talleres quirúrgicos para los colegas hondureños y se impartieron dos conferencias: “HBP, una enfermedad progresiva” y “Cómo actuar en los traumatismos genitourinarios”. La Alianza Hispano-Americana es una iniciativa solidaria enmarcada dentro de las actividades de responsabilidad social corporativa de Astellas Pharma, bajo el auspicio de la Asociación Española de Urología (AEU). Nuestra participación en esta misión ha sido posible gracias al inestimable y constante apoyo de la Fundación José Ramón de la Morena, que lleva colaborando con la Fundación Miguel Litton desde su creación.
Estimados Dres
Me dirijo a ustedes por saber que hicieron un excelente trabajo en Honduras en varias ocasiones. Para no quitarle el tiempo que se es muy importante. Les pido orientación. Sobre un hermano que tiene un serio problema de urología y ver si ustedes me podrían orientar a través de fotos y análisis hechos en Honduras el tratamiento a seguir. No tenemos medios económicos y mi hermano está muy mal. Gracias por su atención. Un Saludo.
Estimados Dres
Me dirijo a ustedes por saber que hicieron un excelente trabajo en Honduras en varias ocasiones. Para no quitarle el tiempo que se es muy importante. Les pido orientación. Sobre un hermano que tiene un serio problema de urología y ver si ustedes me podrían orientar a través de fotos y análisis hechos en Honduras el tratamiento a seguir. No tenemos medios económicos y mi hermano está muy mal. Gracias por su atención. Un Saludo.